Escritores, intelectuales y artistas de gran proyección nacional e internacional, guardan, aún hoy, aspectos de su obra y de su vida inéditos o apenas tratados. Asimismo, existen temas relevantes que cuentan con escasa o nula bibliografía. Nuestra línea de Ensayo y Biografía, divulgativa y entretenida, tiene como objetivo primordial, acercar al lector con un lenguaje ameno y ágil, a aspectos desconocidos de estos autores y temas literarios.
Viven en medio del desierto, en lo más profundo de la tundra, en un pueblo perdido en la sabana o en la remota ladera de una montaña.
«Realidad y ficción, dos términos que a pesar de su antagonismo están cosidos por un hilo muy fino», afirma Eduardo Margaretto en John Fante, vidas y obra.
Manuel Vázquez Montalbán es uno de los escritores más prolíficos y significativos de su tiempo.
Es imposible desvincular la obra de Julio Cortázar de las ciudades de Buenos Aires y de París, auténticos espacios míticos por pura definición.
Stefan Zweig es uno de los escritores más relevantes y prolíficos del siglo XX. Partiendo de textos, hasta hoy inéditos en nuestro país, y de fragmentos de su conocida autobiografía.
Este ensayo se distingue por repasar las obras de Montalbán escritas con Barcelona como trasfondo, estén o no protagonizadas por Pepe Carvalho.
Rimbaud, primero escribió cartas y en ellas incluyó los poemas con la particularidad que muchos de ellos sufrirían correcciones, según fuera el destinatario.
Para abordar la relación entre Pier Paolo Pasolini y la cultura española, Falchi se centra inicialmente en su primera producción poética, de los años cuarenta y cincuenta.
La actriz y cantante franco-danesa Anna Karina, ha dejado una huella imborrable a través de sus aportaciones en una de las etapas determinantes de la historia del cine francés.
Una obra de divulgación de uno de los escritores más influyentes en lengua castellana del siglo XX. En ella se recoge infinidad de datos acerca de la vida de Cortázar.